sábado, 20 de octubre de 2018

Fauvismo y Cubismo



Fauvismo 1905 / 1907


¿Que es el Fauvismo?


El fauvismo o fovismo es un movimiento artístico que surge entre los años 1904 a 1908 que se caracterizó por la utilización de colores puros, de modo a delimitar, proporcionar volumen, relieve y perspectivas en las obras.

El Fauvismo cuestiona el Arte como representación de la realidad, abogando por un arte subjetivo que expresa sentimientos por medio del color. Término acuñado por el crítico de arte Louis Vauxcelles tras contemplar una exposición (fauve es el término francés para fiera), lo denomina así por su violencia cromática, por sus agresivos contrastes, tintas planas, simplicidad en el dibujo y su ausencia de claroscuro. Los historiadores lo consideran una reacción al Impresionismo. Si éste trataba de enfrentarse a la realidad por medio de la visión, el Fauvismo intenta pintar con la mente. Sus autores principales son Matisse, Derain, Dufy y Braque. 
(La ventana abierta, Matisse, 1905)

joy of life
(La alegría de vivir, Henri Matisse, 1905)






¿Quiénes fueron los principales exponentes?

Maurice de Vlaminck

Inicialmente músico, inició en la pintura tras estudiar algunas obras como las de Van Gogh. Los experimentos pictóricos que realizaba junto a Derain y unidos a los de Matisse fueron reconocidos como parte del fauvismo. Él encarnó el verdadero espíritu fauvista. “Si el carácter sereno de Matisse transformaba el color en un elemento de gozosa sensualidad, Vlaminck lo utilizaba como un arma que arrojar contra la tradición”. En Orillas del Sena en Carrières-sur-Seine (1906), Pueblo (1906) o en Las esclusas de Bougival (1908) el color es liberación espontánea de lo instintivo, el lienzo se convierte en lugar para vaciar las emociones. Los temas principales de sus cuadros fueron básicamente paisajes, cuadros de flores y algunos retratos.

Albert Marquet
Pintor francés. Se formó en París donde conoció a Matisse, siendo influido por él. Participó en el movimiento fauve, siempre teniendo una actitud independiente. Principalmente, pintaba paisajes, en especial las vistas invernales, e retrato y los desnudos femeninos. A partir de 1925 practicó también la acuarela.

Georges Braque
Pintor francés, oficio que siguió por su padre. En 1906 se unió al movimiento fauvista con obras como El embarcadero del puerto I'Estaque (1906). En 1907 gracias al encuentro con Picasso, Braque se hizo cofundador del cubismo. Braque fue también ilustrador, escenógrafo, escultor y grabador además de alcanzar un importante reconocimiento en vida, dejando además una importante huella en el desarrollo de la pintura.


Cubismo 1907 / 1914

¿Que es el cubismo? 

El cubismo es un movimiento vanguardista de inicios del siglo XX que rompe con los valores estéticos predominantes, eliminando la perspectiva y representando la realidad con formas geométricas y líneas rectas.

Resultado de imagen para Les Demoiselles d' Avignon
El cubismo es reconocido como tal en 1907 con la pintura Les Demoiselles d' Avignon ("Las damas de Avignon") del pintor Pablo Picasso (1881-1973). En este primer intento, Picasso incorpora influencias del arte africano y de la corriente postimpresionista, especialmente la del pintor post-impresionista francés Paul Cézanne (1839-1906).

Cubismo es el nombre que se le dio al movimiento desarrollado principalmente por el español Pablo Picasso y Braque. Curiosamente fue también L. Vauxcelles el encargado de denominar al movimiento. Se caracteriza por destruir la óptica renacentista como único punto de vista. Es capaz de representar varios puntos de vista a la vez en una misma imagen, superando así a su rival representativo, la fotografía. Afirma la bidimensionalidad aunque sugiere cierta profundidad con un particular claroscuro. 


Niega la luz impresionista y los modula en tonos neutros y pardos, mediante el uso de la faceta (pequeños planos de color superpuestos) y la introducción en el Arte con mayúsculas de técnicas como el collage. Es un movimiento que no trata de captar la realidad presente ante el artista, sino que crea, a partir de la realidad, una imagen propia,nueva. Se basa en la anterior pero que no intenta parecerse a ella, sino aportar más información, incluso, que la propia realidad. Otros componentes de este movimiento fueron Juan Gris, Francis Picabia, Franz Leger y Albert Gleizes.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario